30 nov 2011
16 nov 2011
EL EMBRUJO DE LA ALHAMBRA
2 nov 2011
MAS SOBRE GRANADA
GRANADA.PARA VOLVER
Con este verso de Francisco Alarcon de Icaza se podría resumir de una forma bastante exacta lo imprescindible de poder ver todas las maravillas que esconde esta ciudad que rezuma historia por todos sus poros. Una historia tan importante como que este fue el ultimo reducto Árabe en la época de la ocupación musulmana. Aquí se atrinchero el mítico Boabdil, ultimo Rey de la dinastía Nazarí y que prefirió entregar la ciudad a los cristianos antes que verla reducida a cenizas. Y acertó porque si no probablemente se habrían perdido para siempre parte de sus joyas.
La ciudad de Granada se camina bastante bien. Comenzando en el centro, la primera parte de nuestro recorrido puede ser visitar el casco antiguo en el que encontraremos numerosos rincones dignos de hacer un alto y simplemente detenerse a observar y empaparse de historia.
Este es un mercado de artesanía en el que parece que de repente estas en cualquier ciudad arabe,inmerso en un ir y venir de gente buscando alguno de los productos que aquí se ofrecen. Sencillamente es una delicia.
En las imagenes anteriores podemos ver una recoleta plaza y parte de la famosa Calle del Darro antesala del Albaicin.
Cerca de el Zoco se encuentra una zona del casco antiguo plagado de teterias y confiterias donde se venden dulces típicos de Marruecos que merece la pena probar. Simplemente el hecho de dejarse llevar y callejear por esta zona, mezclandose con visitantes y autoctonos ya es una maravilla.
Esta imagen espectacular es la que veremos desde el mirador de San Miguel. La fortaleza roja, alli donde dice la leyenda que Boabdil vertio sus lagrimas por tener que dejar atras esta maravilla. Su fastuosa estampa con Sierra Nevada al fondo y la ciudad de Granada a sus pies forman probablemente la image mas espectacular de España, si no del mundo.
Una vez visitado el casco antiguo ya nos dirigimos hacia el famoso barrio del Albaicin, pasando por la famosa Carrera del Darro, calle de la que dicen que es la mas bonita del mundo. Es una calle que divide las dos colinas una la que alberga la Alhambra y otra donde se sitúa el Albaicin plagada de puentes de piedra que salvan el rió Darro y donde podemos visitar unos bonitos baños Árabes, El Bañuelo.
Al final de la calle comienza una pronunciada subida, no apta para cardiacos, que nos lleva a la parte alta del Albaicin y al Sacromonte donde visitar las famosas cuevas donde ver espectáculos flamencos.
En la parte alta del Albaicin se encuentra el mirador de San Miguel, esta si que es una visita imprescindible ya que desde aquí se pueden ver las vistas mas espectaculares de la Alhambra y su entorno. Además aquí hay mucha animación con mercadillos y alguna que otra deliciosa terracita donde reponerse del esfuerzo de la subida.
Una vez visitado el albaicin y recorrido suas callejuelas descenderemos en un agradable paseo hasta de nuevo el casco antiguo. Es hora de reposar, relajarse tomando un te y probando alguno de esos dulces que hemos visto al principio del recorrido. Simplemente genial.
13 oct 2011
PASEANDO POR GIBRALTAR
Todos sabemos que Gibraltar y su peñón son una parte muy significativa y típica de nuestra costa, aunque desde hace mucho tiempo es una colonia inglesa. Aun así nunca esta demás darse un paseo por esta zona.
Un consejo a la hora de cruzar la frontera, si es posible no entrar en coche ya que se forman unas colas larguisimas y podemos pasarnos gran parte de la jornada esperando entrar. Lo mejor es dejar el coche en La Linea, cerca de la frontera hay varios parkings, y entrar caminando ya que de esta forma no haremos cola alguna, simplemente presentando el carnet de identidad entramos sin problemas. Después si no nos apetece caminar demasiado podemos coger uno de los autobuses que parte de la frontera, concretamente el numero cinco, que nos deja al final cerca de Maine Street y hacer todo el recorrido a la inversa caminando ya que es un agradable paseo.
Una vez allí podemos optar por visitar el Peñón bien subiendo en un teleferico que nos lleva hasta arriba, pero ojo, aparte de pagar el teleferico también hay que pagar por visitar el peñón, aquí cobran por todo. También podemos alquilar una furgoneta con guia que nos hace todo el recorrido incluida la visita al Peñón por unos veinticinco euros por cabeza, nada barato.
Si no queremos subirnos a las alturas o después de subir es de rigor dar un buen paseo por la antes mencionada Main Street, que es la calle principal donde se concentra todo el ambiente de la zona, repleta de tiendas y cafeterías pero ojo que nadie espere encontrar ninguna ganga, es mas con el tema del cambio de euros a libras podemos encontrar mas de una sorpresa ya que normalmente hacen el cambio como les parece habiendo diferencias de un establecimiento a otro.
Maine Street desemboca en Casemates Square, una pintoresca plaza done se puede visitar un interesante museo del cristal, donde podemos ver como se trabaja el vidrio de la forma mas tradicional. Y desde aquí ya nos podemos dirigir a la frontera eso si atravesando el aeropuerto, siempre teniendo cuidado con los aviones no nos vaya a atropellar porque aunque hay buena señalizacion nunca se sabe, lo mismo que cruzamos las calles en rojo pasamos con la barrera bajada y el susto puede ser mayúsculo que los aviones no tienen bocina.
Bien, pues este es un pequeño relato de la visita a este pequeñito Rincon de la costa Gaditana o ¿Inglesa?, no se quizá mitad y mitad que lio.
Un consejo a la hora de cruzar la frontera, si es posible no entrar en coche ya que se forman unas colas larguisimas y podemos pasarnos gran parte de la jornada esperando entrar. Lo mejor es dejar el coche en La Linea, cerca de la frontera hay varios parkings, y entrar caminando ya que de esta forma no haremos cola alguna, simplemente presentando el carnet de identidad entramos sin problemas. Después si no nos apetece caminar demasiado podemos coger uno de los autobuses que parte de la frontera, concretamente el numero cinco, que nos deja al final cerca de Maine Street y hacer todo el recorrido a la inversa caminando ya que es un agradable paseo.
Una vez allí podemos optar por visitar el Peñón bien subiendo en un teleferico que nos lleva hasta arriba, pero ojo, aparte de pagar el teleferico también hay que pagar por visitar el peñón, aquí cobran por todo. También podemos alquilar una furgoneta con guia que nos hace todo el recorrido incluida la visita al Peñón por unos veinticinco euros por cabeza, nada barato.
Si no queremos subirnos a las alturas o después de subir es de rigor dar un buen paseo por la antes mencionada Main Street, que es la calle principal donde se concentra todo el ambiente de la zona, repleta de tiendas y cafeterías pero ojo que nadie espere encontrar ninguna ganga, es mas con el tema del cambio de euros a libras podemos encontrar mas de una sorpresa ya que normalmente hacen el cambio como les parece habiendo diferencias de un establecimiento a otro.
Maine Street desemboca en Casemates Square, una pintoresca plaza done se puede visitar un interesante museo del cristal, donde podemos ver como se trabaja el vidrio de la forma mas tradicional. Y desde aquí ya nos podemos dirigir a la frontera eso si atravesando el aeropuerto, siempre teniendo cuidado con los aviones no nos vaya a atropellar porque aunque hay buena señalizacion nunca se sabe, lo mismo que cruzamos las calles en rojo pasamos con la barrera bajada y el susto puede ser mayúsculo que los aviones no tienen bocina.
Bien, pues este es un pequeño relato de la visita a este pequeñito Rincon de la costa Gaditana o ¿Inglesa?, no se quizá mitad y mitad que lio.
20 sept 2011
GIBRALTAR
11 ago 2011
FOTOS COSTA DEL SOL
COSTA DEL SOL
La costa del sol es una de las zonas turísticas por excelencia de España. Se sitúa en la provincia de Málaga y quizá sea una de las mas visitadas sobre todo por el turismo extranjero. Pero aunque pueda parecer que es una zona masificada aun podemos encontrar lugares donde pasar unas agradable y tranquilas vacaciones, como por ejemplo la zona comprendida entre Cabopino y Marbella. Esta es una zona bastante tranquila que huye un poco de las aglomeraciones que podemos encontrar en otras partes de esta costa malagueña a pesar de estar bastante cerca de Marbella. Además es un excelente punto de partida para movernos por la zona y visitar las pintorescas y turísticas localidades de toda la vida como Benalmadena, Torremolinos, Fuengirola, Mijas y sobre todo Marbella municipio al que pertenece esta porción de costa. En Marbella no debemos perdernos su bonito casco antiguo con la famosa plaza de los naranjos a la cabeza, siempre resulta muy agradable pasearse por esas callejuelas repletas de tiendas y establecimientos de hostelería, sin despreciar su paseo maritimo que siempre esta muy animado sobre todo por la noche.
Una de las visitas recomendables si decidimos acercarnos a la vecina Benalmadena es Puerto Marina, un hermoso puerto repleto de animación y con sus curiosos edificios que parecen flotar en el agua, es quizá uno de los puertos mas bonitos de la costa del sol por delante incluso del famoso Puerto Banus el cual también es muy recomendable visitar sobre todo por la noche donde se puede apreciar mejor su ambiente. La verdad es que Puerto Banus es bonito pero casi parece un parque temático, si en efecto, un parque temático del lujo, la atentación y porque no el despilfarro. Pero como en esta vida tiene que haber de todo hay esta para verlo que es divertido.
La costa entre Marbella y Cabopino tiene una fantástico y kilométrica playa nada masificada perfecta para el turismo familiar. Para alojarse destaca el Hotel Marbella Playa que esta en una situación privilegiada justo al borde de la playa como puede apreciarse en la foto de arriba. Es un hotel enfocado a familias como es costumbre en esta cadena aunque en la zona podemos encontrar diversos alojamientos que cubrirán nuestras expectativas, aunque abundan mas las viviendas unifamiliares y quiza sea eso lo que hace de esta zona un remanso de tranquilidad.
En fin esta es un buen rincón de la costa del sol para pasar unas vacaciones tranquilas y al mismo tiempo hacer un poco de turismo de playa y sol que es lo que pide el verano, para otro tipo de turismo y buscar nuevos rincones ya esta el resto del año.
10 may 2011
SANTILLANA DEL MAR
En los alrrededores de Santillana se encuentran localidades tan pintorescas como Comillas o Suances ya costeras y que junto con la cueva de Altamira y el zoo de Santillana son un perfecto complemento de nuestra visita. Destacar que en Santillana encontraremos numerosos alojamientos hoteleros de todas las categorias asi como todo tipo de hosteleria ideales para pasar unos dias inolvidables en este pequeño Rincon de cantabria.
19 mar 2011
24 feb 2011
TARAMUNDI
Uno de los artesanos mas destacados sobre todo por su autenticidad es el artesano cuchillero Antonio Diaz cuyo taller se encuentra en el pueblecito de Vega de Llan, justo a la entrada de Taramundi. En su pequeño taller podemos disfrutar de sus explicaciones acerca del mundo de la artesania cuchillera y asistir a la fabricacion de una de sus navajas desde que se corta y se moldea el acero de la navaja en su fragua hasta que se termina con el dibujado del mango y su barnizado. Aquí te pueden hacer una navaja personalizada con tu nombre o con el dibujo y material del mango que se quiera, ya sea madera de boj, asta de vaca o de ciervo.
Además de la industria artesana de la cuchilleria en taramundi podemos ver también numerosos molinos e ingenios hidráulicos. Uno de los mas famosos de la zona es el museo de los molinos de Mazonovo, situado a la salida de Taramundi aproximadamente a un kilómetro. Aquí podemos ver toda calase de molinos antiguas de piedra donde se molia el grano hasta un sin fin de ingenios hidráulicos, es decir, molinos movidos por al agua tanto de la zona como de otras partes del mundo. También veremos una antigua minicentral eléctrica dentro del mismo museo. En Pardiñas, un pequeño pueblo cerca de Taramundi también hay un museo muy completo sobre la cuchilleria, por cierto, en las inmediaciones están haciendo un área recreativa perfecta para hacer un alto en el camino.
La ruta parte de Taramundi en dirección a Mazonovo, una vez allí cruzaremos el puente y tomaremos un camino que sale a la derecha, no tiene perdida. Aquí nos internaremos en un bosque de alisos, castaños, robles, abedules etc. Este tramo de la ruta transcurre paralelo al rió el cual nos acompaña durante gran parte del camino. Tras cruzar el puente que se ve en la imagen de abajo pasaremos a la margen derecha del rió y hasta llegar a Vega de Zarza, la entrada de esta pequeña aldea se ve en la foto de arriba. Vega de Zarza merece un capitulo a parte. Es una aldea realmente bucólica, al borde del rió donde incluso hay una pequeña cascada y un molino junto a un área recreativa .Es el sitio perfecto para perderse un fin de semana o mas en una de sus casas rurales que hay que decir que están cuidadas hasta el extremo. Incluso una de ellas tiene hasta un área recreativa propia.
26 ene 2011
LA MANGA DEL MAR MENOR


El Mar Menor es un mar interior, pero no del todo, ya que se encuentra comunicado con el Mediterraneo a través de unos canales en la zona de Veneziola al final de La Manga y por el puerto.Hasta hace unos años la urbanizacion hotelera se extendia hasta el principio de la zona de Veneziola. En esta zona tan solo había algunas construcciones particulares, nada despreciables por cierto, que gozaban de la tranqulidad de esa parte de La Manga. En la actualidad las grandes construcciones de apartamentos cada vez se acercan mas al final de La Manga, de hecho donde antes era un descampado junto a los apartamentos Aldeas de Taray ahora hay un magnifico campo de golf.

Si queremos mas ambiente no tenemos mas que acercarnos por la Plaza Bohemia o por El Zoco donde se encuentran restaurantes,pubs, discotecas tiendas, mercadillos etc. También hay ambiente en la zona del Cabo de Palos cerca del inicio de La Manga y en el famoso puerto Tomas Maestre.
Al otro lado del Mar Menor están las también localidades turísticas de Los Alcazares, San Javier, San Pedro del Pinatar, Lo Pagan etc. Por estas zonas es muy típico el uso de los barros medicinales que abundan por aquí, así que no es extraño ver pasear por la playa a personas totalmente marrones por el efecto de el barro que dicen posee propiedades curativas y analgésicas. Habrá que probar.

Una caracteristica del Mar Menor es su enorme población de medusas, pero que nadie se asuste, en verano colocan redes para que no molesten a los bañistas pero ojo, a partir de septiembre las retiran y allá cada cual y su atrevimiento. Es que aqui se dan las condiciones idóneas para su reproducción, un mar tranquilo y de temperatura elevada.
DONDE DORMIR: Como ya se apunta anteriormente en La Manga hay una oferta de alojamiento muy amplia. Por experiencia propia los apartamentos Aldeas de Tarai están muy bien, zona tranquila y muy buenas piscinas, la única pega es su lejanía al centro pero habiendo coche no hay problema, merece la pena.
En hoteles el Husa Doblemar se encuentra bastante céntrico, eso si quizá necesite una reforma, si no se la han hecho ya.
DONDE COMER: Hay montones de posibilidades. En la zona del Zoco hay de todo y en la Plaza Bohemia también, a elegir. Un sitio con cierta distinción es la zona del puerto Tomas Maestre.Es un puerto deportivo muy bonito en el que encontraremos una variada oferta gastronómica según nuestros gustos.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)